
Atento haber sido notificados de la Resolución DI – 2020 -39 – APN -DNRYRT#MPYT, en la que se nos comunica el dictado de la Conciliación Obligatoria en los terminos de la Ley 14.786, por parte de las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina; la Comisión Directiva Nacional de URGARA ha decidido acatar la misma.
Hemos tomado esta decisión con profunda preocupación atento a que la sorpresiva decision de este MTYSS, a través de la herramienta utlizada, no hace más que exponer nuevamente a nuestros representados a situaciones inseguras y no deseadas por nadie, privilegiándose el poder económico de las multinacionales por sobre la salud y la vida de los trabajadores, situación que nos resulta realmente inaceptable.
El dictado de esta resolución por parte del MTEYSS no es más que borrar con el codo, lo que el Presidente escribio con sus manos.
Sin perjuicio de ello, mantenemos la firme convicción de que en esa instancia de negociación haremos valer nuestros legítimos y fundados argumentos, haciéndole ver a este Ministerio el error y la incongruencia en el que está incurriendo, ya que por un lado se dicta una cuarentena en el marco de prevención con el fin de combatir la propagacion de los efectos lesivos del COVID 19, mientras por el otro se obliga a trabajar a miles de personas, en un sector reducido, atendiendo tripulantes extranjeros, con mínimos o escasos controles, pretendiéndolo hacer en jornadas extraordinarias, en pos de beneficiar a unas pocas empresa agroexportadoras que privilegian el interes económico por sobre el principio universal de la salud, la que se ve afectada ante tan tremenda pandemia.
En ese sentido, dejamos aclarado que haremos personalmente responsables a los directivos de la empresas Agroexportadoras, ante tamaña irresponsabilidad civica y moral obligando a sus trabajadores a prestar su fuerza de trabajo y correr los riesgos de contagio y de contraer la enfermedad en el difícil contexto de Pandemia que se vive, acomodando la interpretación del texto del art. 6 del DNU 298/2020, para que diga lo que no dice.
No hay dudas que las tareas a las que hoy se obliga a ralizar a nuestros representados contra su expresa voluntad, son totalmente ajenas a la crisis asistencial que sufre nuestro país y el mundo entero. Cargar un barco para exportación a fin que un privado lucre en época de crisis no representa una urgencia que amerite el acompañamiento por parte del Ministerio de Trabajo desconociendo los graves riesgos que acarrea la labor poniendo en peligro su salud y la de otros cuidadanos argentinos.
Sin perjuicio de todo lo expuesto la muestra efectiva de que nuestra protesta es justa y la labor riesgosa en estos momentos lo acredita que el mismo Ministerio en su Resolución impone al sector empresarial a extremar los recaudos de protección, los cuales brillaban por su ausencia a nuestra declaración, por lo cual reconoce nuestro reclamo y legitimidad.
A pesar de ello y por un imperativo legal se aclara que en cumplimiento de la medida los trabajadores cubriran sus jornada de trabajo tal como se encuentra estipulado en el CCT y LCT, no viendose obligados a realizar mayores tareas que pongan en riesgo -aún más- su salud y su integridad física.
La lucha no cede a pesar de todo y la URGARA seguirá reclamando en las formas que correspondan en defensa de lo más sagrado que tiene el pueblo argentino. Sus trabajadores.
Comisión Directiva Nacional URGARA
Pablo Palacio Secretario General
Los delegados congresales participantes del 63° Congreso Nacional Ordinario de Delegados de Seccionales y Delegaciones de la UNION DE RECIBIDORES DE GRANOS Y ANEXOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (URGARA) reunidos el 12 de marzo de 2020 en la Ciudad de Necochea, Provincia de Buenos Aires, expresando en forma unánime la voluntad del Congreso, máximo órgano de conducción de nuestra Entidad exponen:
El documental que elaborara la Comisión Directiva Nacional a 35 años de la Explosión del Silo N°5 y el fallecimiento de 22 trabajadores en Ing. White tiene que servir como acto de concientización y recordatorio de lo que sucede cuando no se respetan las condiciones de seguridad e higiene en el entorno laboral. Ese evento que podía haberse evitado forma parte de una historia trágica que lejos de haber terminado, se repite continuamente y siembra de dolor a toda nuestra actividad.
A pesar de todo el trabajo desarrollado a partir de la Prosecretaría y el Departamento de Seguridad e Higiene de URGARA, y los continuos reclamos a las autoridades competentes, muchas de las empresas se manejan en forma irresponsable por lo que los accidentes laborales se han multiplicado en los últimos años si se tienen en cuenta las actividades asociadas a la nuestra.
Considerando que siendo una labor de riesgo y de afectación de su salud, respetando principios fundamentales de derechos humanos la mejor forma de proteger a los trabajadores, es la reducción de su jornada laboral y la aplicación de mecanismos de seguridad que eviten siniestros como los que diariamente observamos en acopios y almacenamiento de granos y derivados.
Así como ya sucede en la rama de Agentes de Control donde los trabajadores realizan sus tareas en turnos de 6 horas, queremos que ese horario se extienda a quienes se desempeñan en puertos y acopios sin obligación de horas extraordinarias que deterioran su salud y su bienestar, manteniendo siempre su poder adquisitivo actual y con el agregado de incorporar al mercado nuevos trabajadores que servirá para paliar nuestra inquietante desocupación. Las empresas tienen una obligación, los integrantes de la mesa de enlace que paralizan la actividad y ponen en jaque a la economía del país y afectan nuestro trabajo, se quejan del aumento del 3% en las retenciones de soja pero nada dicen sobre que tienen a más del 50% de los trabajadores en negro, nada dicen de su aceptación de la falta de controles de la mercadería y nada dicen sobre su postura en contra de la fiscalización de la calidad de sus productos. En síntesis son unos farsantes.
Por otra parte las ofertas paritarias que hemos recibido hasta la fecha no solo son insuficientes sino que están a años luz de reflejar la posición económica del sector empresarial que más ha sido beneficiado durante los últimos cuatro años. Los trabajadores deben dejar de ser la variable de ajuste y compensación de incrementos que impone el Ejecutivo Nacional y, su crecimiento económico evidenciado en todos estos años, debe verse transmitido a quienes son los sostenes de la actividad.
Por ello este Congreso General Ordinario de Delegados de Seccionales y Delegaciones resuelve Instruir a la Comisión Directiva Nacional para que, agotadas todas las vías de negociación posibles con las autoridades gubernamentales y representantes de las Cámaras Empresariales del sector adopten las medidas de acción directa que consideren pertinentes en defensa de los reclamos aquí exhibidos de respeto a la dignidad laboral de nuestros representados y una recomposición real de las remuneraciones, que permitan el sustento digno de los trabajadores y de su familia.
Necochea 12 de marzo de 2020
Representantes de URGARA comenzaron a desarrollar una serie de reuniones con las distintas cámaras, referentes a las paritarias que regirán entre enero y junio de este año.
Cabe destacar que se encuentra vigente el aumento fijo establecido por el Gobierno Nacional mediante el Decreto N° 14/2020. El mismo establece una suma remunerativa de $3000 a percibirse con los haberes de enero y $1000 pesos más en febrero.
Estamos abocados a defender el poder adquisitivo de nuestros trabajadores, negociando nuestras paritarias con las cámaras correspondientes con nuestra actividad y no como pretenden algunos sectores empresarios de congelar los salarios por 120 días y manejar los incrementos por sumas fijas que establezca el gobierno.
Las negociaciones continuarán la semana que viene con el objetivo de que se ajusten los salarios para sostener el poder adquisitivo de los mismos, y además de lograr que se mejoren los mismos en relación con la rentabilidad del sector, que es uno de los más poderosos y beneficiados de la economía.
A través de las gestiones de la Seccional Rosario y la Delegación Santa Fe Norte, se celebró un acuerdo entre URGARA y la Universidad Siglo 21.
El convenio estipula un 10% de descuento en la cuota de la universidad para los afiliados y sus familiares directos. Asimismo, se están llevando adelante nuevas negociaciones para ampliar beneficios.
La Universidad Siglo 21 cuenta con 3 sedes y más de 300 centros educativos en todo el país. Todos aquellos interesados en inscribirse en alguna carrera para el próximo ciclo lectivo deberán comunicarse con su Delegado Regional o Secretario de Seccional correspondiente para que los orienten con los pasos a seguir.
Durante la firma del convenio estuvieron presentes, Oscar Matillén, en representación del establecimiento educativo, y Humberto Reynoso, Mariano Mórtola y Federico Schmidt por parte de URGARA. Schmidt, agradeció “a Eduardo Marzol por oficiar de nexo entre las instituciones, y a nuestro Secretario General, Pablo Palacio quien junto a la Comisión Directiva Nacional no solo apoya sino que también impulsa e incentiva este tipo de propuestas desarrolladas para beneficiar a los trabajadores y sus familias”.
Algunas de las carreras de grado y posgrado que ofrece la universidad son: Licenciatura en Administración Agraria, Nutrición, Kinesiología, Psicología, Diseño Industrial, Ingeniería en Transportes y Caminos, Abogacía y Gestión de Recursos Humanos, entre otras.
Para más información pueden ingresar a: https://21.edu.ar/