• 011 7090 1775
URGARAURGARAURGARA
  • Inicio
  • Sindicato
    • Institucional
      • Comisión Directiva
      • Estatuto
      • CEFORGA
      • Seguridad e Higiene
      • Revista El Calador
      • Sistema de Liquidación
    • Seccionales
      • Bahia Blanca
      • Necochea
      • Rosario
    •  Delegaciones
      • 9 de Julio | Bs. As.
      • Buenos Aires Norte
      • Buenos Aires Sur
      • C.A.B.A.
      • Entre Ríos
      • La Pampa
      • La Plata
    •  
      • Villa María | Córdoba
      • Río Cuarto | Córdoba
      • Santa Fe Norte
      • San Lorenzo | Sta. Fe
      • Tucumán
      • Norte
  • Beneficios
    • Beneficios sindicales
    • Turismo
    • Formularios
  • Información
    • Descargas
      • Recibos de Sueldo
      • Convenios
      • URGARA APP
    • Escalas Salariales
      • Puertos Privados
      • Acopio
      • Exportación y Control
  • Noticias

Actualización Aumento Acopio Abril 2020

28 Mayo 2020

URGARA firmó una actualización adicional al Acuerdo Julio2019/junio2020 para la Rama Acopio CCT 574/10 de 22% no remunerativo desde abril hasta junio 2020.


https://urgara.org.ar/informacion/escalas-salariales/rama-acopio


En los próximos días ya comienza la paritaria anual julio 2020 a junio 2021, con lo que esperamos tener novedades el próximo mes.


Cambios en el sistema de entrega de ajuares

05 Mayo 2020

En base a los hechos de público conocimiento por la pandemia del COVID-19, hemos realizado un importante cambio en el sistema de entrega de ajuares.

 

A partir de este momento, los afiliados con hijos recién nacidos que aún no hayan pedido el beneficio recibirán un monto de $10.000 (diez mil) mediante transferencia. De esa manera podrán elegir los productos para sus bebés que consideren convenientes.

 

El formulario y forma de pedirlo seguirá siendo de la misma manera: Solicitud de Subsidio por Nacimiento

 


Ante cualquier consulta o inquietud pueden comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al (011) 43310865.


  • URGARA
  • URGARA
  • URGARA
  • URGARA
  • URGARA
  • URGARA

Es necesario desenmascarar las mentiras

27 Abril 2020
Luego de haberse resuelto el conflicto por las medidas de protección contra el COVID-19, y de que el gobierno nacional instara por pedido de URGARA a la Cámara de Puertos Privados Comerciales a tomar todas las medidas necesarias para la protección de los trabajadores y se crease la “Comisión de seguimiento del Covid-19” llegó la hora de avanzar a pie firme en las negociaciones paritarias correspondientes a las ramas de Puertos —CCT 639/11—, Control —407/05 — y Acopio —CCT 574/10—.
 
Los empresarios han aprovechado el excepcional contexto producido por la pandemia para presentarse como víctimas, declarar en los medios de comunicación pérdidas millonarias, y negarse a llevar adelante la recomposición salarial de la paritaria abierta en 2019.
 
En los despachos oficiales se muestran cómo víctimas cuándo no lo son ya que siempre los afectados son los trabajadores que se constituyen como la variable de ajuste. Cuando los ingresos de las empresas aumentan considerablemente como en años anteriores, no se incrementa de igual forma el salario de quienes lo hacen posible: nosotros, los trabajadores.
Hace dos años atrás, el salario medio de un trabajador promediaba los 2000 dólares y hoy promedia los 700. ¿Dónde quedó ese excedente percibido por los empresarios qué ahorraron millones de pesos con las sucesivas devaluaciones?
 
Ahora amparándose bajo la excusa del coronavirus, se niegan a negociar lo que por derecho corresponde a los trabajadores. No solo no han registrado durante este periodo las cuantiosas pérdidas que denuncian, sino que especulan con una posible subida del dólar, reteniendo los productos y evitando que nuestro país reciba los dólares que necesita.
 
Queremos comunicarles a nuestros afiliados que no solo agotaremos todas las instancias legales necesarias para recomponer sus salarios, sino que pondremos todos nuestros esfuerzos en que este refleje verdaderamente su labor.
 
También queremos informarles que ningún trabajador que se desempeñe en puertos tiene la obligación de realizar horas extras y que las empresas NO podrán descontar ningún montó de sus haberes a aquellos trabajadores que durante este periodo de crisis sanitaria hayan trabajado menos de 8 horas diarias.
 
En este tiempo donde nos quieren hacer partícipes del falso dilema entre elegir la salud o la economía, los trabajadores nos preocupamos por nuestra salud y los empresarios siguen hablando del dinero que pierden. En ese sentido coincidimos completamente con el Presidente Alberto Fernández cuando expresó que la economía puede recuperarse, las vidas que se pierden no.
 
Debemos más que nunca estar unidos y ser solidarios para ayudar al país en esta grave crisis sanitaria mundial.

URGARA exige el cumplimiento de protocolos internacionales de prevención del Coronavirus en Puertos y Acopios

15 Abril 2020
Recientemente se dio a conocer el documento “El COVID-19 y el mundo del trabajo en Argentina: impacto y respuestas de política” elaborado por expertos de la Organización Internacional del Trabajo —OIT—. En línea con los protocolos propuestos para la prevención del Coronavirus establecidos por la Organización Mundial de la Salud —OMS—, el documento coincide con las medidas urgentes que se vienen reclamando desde URGARA para la protección de la vida de los trabajadores y sus familias.
 
Como ya hemos dejado claro en la carta que le hicimos al Presidente de la Nación Argentina y las denuncias presentadas por el gremio ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Transporte, urge la necesidad de adoptar las medidas propuestas por la OMS y la OIT. Algunas de ellas, ya han sido establecidas en concordancia con las propuestas por URGARA, dando la razón así a nuestras demandas.
 
A pesar del lobby empresarial mediante el cuál se difamó al gremio bajo la premisa de que no acatamos la conciliación obligatoria, siempre manifestamos nuestra voluntad de tener un diálogo sincero y productivo, y fuimos respetuosos de lo dispuesto por las autoridades gubernamentales aún cuando contradijeron el espíritu del Decreto Presidencial orientado a mitigar los efectos sociales de la pandemia. Asimismo, nos mantenemos firmes en nuestros reclamos y no vamos a descansar hasta que el Estado y el Sector Empresarial comprendan la necesidad de hacer todo lo que esté a su alcance (y más también) para cuidar a los trabajadores.
 
Estamos completamente de acuerdo con la OIT al plantear en sus “Recomendaciones de política para mitigar el impacto del COVID-19 a escala mundial y regional” las siguientes medidas que van de la mano por lo exigido por nuestro gremio:
• Reforzar la seguridad y salud en el trabajo (SST) a través de, por ejemplo, medidas de distanciamiento social, equipos de protección adecuados (en especial para trabajadores en contacto con otras personas), procedimientos de higiene y no discriminación, entre otras, impulsadas desde comités tripartitos. El Convenio de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) detalla los derechos y responsabilidades de empleadores y trabajadores para reducir al mínimo los riesgos profesionales.
• Promoción de modalidades flexibles como el trabajo remoto y/o la reducción de la jornada laboral sin afectar la remuneración.
• Mejorar el acceso universal a servicios de salud públicos para los trabajadores y sus familias, incluso para aquellos que no cuentan con obra social o cobertura por salud.
 
Esto no es otra cosa que lo que venimos planteando: elementos de higiene y seguridad, reducción de jornada laboral y no exponer la salud y la vida de los trabajadores y sus familias.
Como estableció el Sr. Presidente de la Nación, la economía puede recuperarse pero la vida de las personas no. Es hora entonces de que ciertos sectores dejen de priorizar intereses económicos. Los trabajadores no son números, y no vamos a permitir que por la avaricia de unos pocos se expongan más vidas.

COMUNICADO // Nuestra lucha continúa: nos obligan a exponernos

06 Abril 2020
La Comisión Directiva de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina, los Secretarios Generales de Seccionales y Delegaciones y Delegados de Personal, ante las diversas disposiciones, comunicados empresarios y publicaciones periodísticas mal intencionadas, que pretenden afectar los claros principios que sustentan el reclamo de la Entidad por la preocupación de la salud e integridad de los trabajadores de la actividad obligados por una norma injusta a prestar servicios en riesgo de contagio por la pandemia del COVID 19 que nos azota, manifestamos:
 
La URGARA en sus 75 años de vida institucional ha sido respetuosa de la Autoridad y de sus resoluciones, por lo que desmentimos cualquier denuncia de incumplimiento de la Resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación que dispuso la conciliación obligatoria a nuestro reclamo de suspensión de las actividades de exportación y comercio exterior incluidas en el decreto presidencia Nº 260/2020 por el grave riesgo que dicha tarea impone a los trabajadores del sector en una actividad NO ESENCIAL PARA COMBATIR LA PROPAGACIÓN Y CONTAGIO DEL VIRUS COVID 19.
 
Hoy los trabajadores representados gremialmente por la URGARA, están obligados a trabajar, y así lo están haciendo exponiéndose a medidas de seguridad y protocolos limitados que en nada evitan la posibilidad de contagio de la enfermedad con trabajadores de buques extranjeros que no cumplen las mínimas condiciones de aislamiento o control de los síntomas en los mismos.
 
Una vez más reafirmamos que los trabajadores, son expuestos innecesariamente ante una pandemia que día a día viene en un exponencial y peligroso crecimiento, y que como consecuencia de tal exposición, no solo ellos están en riesgo, sino también su grupo familiar y la sociedad en su conjunto.
 
Coincidimos plenamente con lo expresado por nuestro Presidente, al manifestar que prevalece la vida ante la economía, y que ante esta tragedia y emergencia los empresarios no pierden solo ganaran un poco menos.
 
Por ello no se comprende y resulta contradictorio al extremo, que se sostenga la actividad de estas grandes empresas multinacionales que mueven el sistema agroexportador permitiéndoles continuar con sus múltiples ganancias en la venta de cereales durante el plazo del aislamiento social preventivo y obligatorio dictado arriesgando la salud e incluso la vida de los trabajadores de la actividad.
 
Es así que es NUESTRA OBLIGACIÓN SEGUIR BREGANDO POR SU INMEDIATA SUSPENSIÓN ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE.
 
Sin perjuicio de ello y ratificando nuestro pensamiento en un todo, mientras esperamos la coherencia de las autoridades y la suspensión de la actividad por el plazo de aislamiento, Invitamos a las Autoridades de la Cartera Laboral y de Transporte a corroborar en los lugares de trabajo si la URGARA se encuentra realizando alguna medida de acción directa, y asimismo proceda a realizar las correspondientes inspecciones para verificar el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad higiene y salubridad necesarios para limitar el posible contagio del COVID-19 que se han establecido y que dicho sea de paso se incumplen notoriamente por el sector empresarial a pesar de la intimación en tal sentido formulada en la conciliación obligatoria dispuesta.
 
Es importante recordar que la conciliación obligatoria tiene como finalidad primordial dos (2) objetivos, procurar el desarrollo normal de la actividad; y por el otro lado establecer el espacio de diálogo entre las partes en conflicto, ofreciéndose como mediador del litigio de ser necesario. La actividad hoy se desarrolla con normalidad. Respecto al diálogo no hemos tenido respuesta ni de la parte empresarial siendo entendible que no les importe, ni de las Autoridades Ministeriales lo cual si es sorpresivo en que no se involucre en un tema de tal gravedad y urgencia, toda vez que este reclamo es ni más ni menos referido a la salud y la vida de los trabajadores que representamos.
 
Nos hacemos eco de las palabras que con elevado criterio ha expresado el Señor Presidente de la Nación en su último discurso, “si una economía se cae, se puede volver a levantar, pero su una vida se pierde jamás la levantaremos”. Quizás sea la hora de reivindicar al trabajador granario de una vez por todas, que sigue pasando desapercibido y subestimado tanto por los empresarios del sector como por el gobierno de turno. Los obligan a trabajar en medio de una epidemia, les dicen que son una actividad esencial y ponen en riesgo su salud y la de sus familias en beneficio de empresas exportadoras y agropecuarias. No pretendemos que nos reconozcan como héroes, ni que nos mencionen en spots televisivos y que nos aplaudan, pero sí, solicitamos que NOS PROTEJAN Y PROTEJAN A TODOS LOS ARGENTINOS.
 
NO SOMOS UN PALO EN LA RUEDA, SOMOS PARTE DE LA RUEDA Y QUEREMOS PROTEGERLA.

Carta al Presidente Alberto Fernandez

25 Marzo 2020

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de marzo de 2020

Al Excelentísimo Sr. Presidente de la República Argentina

Dr. Alberto Fernandez

S                                     /                                     D

 

De mi mayor consideración:

Pablo Hugo Palacio, Secretario General de la UNION RECIBIDORES DE GRANOS Y ANEXOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (URGARA) Entidad Gremial con Personería Nº 39 representativa en todo el territorio nacional, me dirijo Usted, a los efectos de ponerlo en conocimiento de una serie de irregularidades que se están dando en los Puertos de nuestro país, y que ponen en riesgo las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional a su digno cargo.

Lo hacemos en el total convencimiento, que tanto Ud. Sr. Presidente, como nuestra Entidad Gremial privilegian el derecho a la salud, a la vida, y la seguridad de los trabajadores por sobre los derechos económicos producto del comercio exterior o granario.

Hemos denunciado públicamente la falta de controles efectivos en las vías de acceso a los puertos y en la propia actividad que se desarrolla dentro de los mismos, como así también el incumplimiento de los protocolos establecidos por las Agroexportadoras, los que desde ya son insuficientes para garantizar el control de la pandemia COVID 19.

Ante tal situación, el reclamo incesante de nuestros trabajadores, y la falta de respuesta a tan justo reclamo, decidimos llevar adelante las medidas de acción directa tendientes a ser escuchados, para poder exponer los motivos que fundamentan nuestra decisión, y acercar al Gobierno Nacional datos precisos de Puertos Privados que han violado los protocolos y consecuentemente pusieron en riesgo a los trabajadores del sector.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, decidió a través de sus autoridades escuchando sólo un parcial e intencionado discurso de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, dictar la conciliación obligatoria.  Sorpresivamente, en los considerandos de la Resolución del MTEYSS, pareciera otorgarnos la razón de nuestro justo reclamo, pero contradictoriamente a ello, los efectos de la misma nos envía nuevamente a trabajar a pesar de no estar garantizados los mecanismos de prevención establecidos en los protocolos, un verdadero despropósito. 

Señor Presidente los trabajadores tienen temor por ellos y por sus familias de contraer este terrible mal.

Como ejemplo queremos citar algunos incumplimientos detectados, que por su notoriedad, entendemos llamaran la atención del Sr. Presidente:

En fecha 21/03/2020, a las 02,00 hs en San Lorenzo, Pcia. Santa Fe, atraco la embarcación denominada Bulk Carrier proveniente de Santos, Brasil en el muelle de la firma AGD Timbués, el mismo contaba con 03 días de navegación, desde el puerto de origen, en consecuencia, se violó la normativa y los protocolos vigentes. Cabe destacar que dicho buque es oriundo de uno de los países considerados por OMS como de riesgo.

En fecha 24/03/2020, a las 6,26 hs en Ing. White, Pcia. Buenos Aires, atraco la embarcación denominada Luigi Lagrange de bandera Italiana, proveniente de Brasil en el muelle en la posa 2 de Galván, el mismo no cumplió con la normativa y los protocolos vigentes. Cabe destacar que dicho buque es oriundo de uno de los países considerados por OMS como de riesgo.

En fecha 21/03/2020, a las 02,00 hs en San lorenzo, Pcia. Santa Fe, atraco la embarcación denominada Ocean Joy de bandera Hong Kong, proveniente de Brasil en el muelle, el mismo no cumplió con la normativa y los protocolos vigentes. Cabe destacar que dicho buque es oriundo de uno de los países considerados por OMS como de riesgo.

En fecha 25/03/2020, a las 01,41 hs en San Lorenzo, Pcia. Santa Fe, atraco la embarcación denominada Kamari de bandera Marchall Is, proveniente de Rio Grande, Brasil, el mismo no cumplió con la normativa y los protocolos vigentes. Cabe destacar que dicho buque es oriundo de uno de los países considerados por OMS como de riesgo.

Cabe destacar que existe una lista mucha más amplia de irregularidad detectadas, citamos solo algunos de los casos.

Estas situaciones, gravísimas para nuestros habitantes, ello a la luz de los efectos que produjo el virus en otros países.

Sin embargo y a pesar de la urgencia de nuestro planteo y la importancia del tema en debate, el MTEYSS no ha fijado reunión / audiencia o comunicación con las partes para su tratamiento, como si a nadie le importara la situación de riesgo de nuestros trabajadores en la primera línea de contacto. 

Por su parte las terminales, dieron indicaciones precisas a su personal dependiente de nuestra actividad de no subir a bordo de los buques que arriben, pero por otro lado SE OBLIGA a subir a bordo a un montón trabajadores como ser los trabajadores de agencia, los peritos de control, la estiba, los serenos etc. quienes inmediatamente luego de terminar sus tareas a bordo de los buques, entran en contacto directo con ellos, en una muestra total de incoherencia.  A su vez, se invita a concurrir a los puertos en forma diaria a unos 10.000 camioneros, que luego de realizar su trabajo vuelven a sus provincias y sus hogares diseminando en caso de existir el maldito virus.

Respecto de nuestros representados, hablamos de más de 3000 trabajadores de URGARA de los convenios de Control de exportación y Puertos Privados, que se encuentran trabajando en la primera línea de contacto, sin contar el resto de las actividades de gremios hermanos, que también están en riesgo en los más de 20 puertos que se encuentran operativos. 

Estos son, sin lugar a duda, la puerta de ingreso del agravamiento del problema, ya que se pone en riesgo la contención de transmisión y contagio de COVID 19. 

Realmente nos cuesta interpretar los motivos de la declaración como servicio esencial al comercio exterior y de la actividad agropecuaria (Art. 6 inc. 13 y 15), ya que se contrapone de plano con el espíritu del DNU, que es preservar y proteger la salud de los ciudadanos limitando al máximo las posibles vías de transmisión, y evitando el contagio.

El Comercio Exterior debía ser considerado solo para actividades “impostergables”, es decir como una verdadera excepción a la regla, no como una habilitación a abrir la puerta de casa a extranjeros de países considerados de riesgo y por el sólo afán lucrativo de empresas multinacionales.

Que, sin perjuicio de las situaciones denunciadas, estamos claramente consustanciados con las medidas adoptadas por el PEN a nivel general.  Entendemos claramente la gravedad de la situación de Pandemia nunca vista antes, y que puede terminar en una catástrofe sanitaria como pasó en varios países del primer mundo. 

Resulta inevitable en estos momentos, resaltar que hay actividades y servicios públicos que resultan esenciales para una situación de crisis como la expuesta, tales como lo son las vinculadas a la salud, seguridad, industrias alimentaria etc. Lo que no entendemos es como empresas privadas extranjeras agroexportadoras que lucran con su actividad, puedan estar por sobre la salud, la vida y la seguridad de los trabajadores y de nuestro país.  

No tienen en cuenta, que las consecuencias económicas serán terriblemente peores para todos incluso para estas empresas, si el virus penetra por dichos lugares y se expande por todo nuestro país. 

Sr. Presidente, le pedimos encarecidamente se suspendan por quince días toda operatoria de en Puertos, y acopios de nuestro país pues consideramos que no es UNA ACTIVIDAD ESENCIAL EN ESTE MOMENTO DE EMERGENCIA SANITARIA que lamentablemente vivimos.

Estamos convencidos que, solo una drástica decisión de interrumpir por el plazo que dure la cuarentena las actividades encuadradas en las excepciones establecidas en el art. 6 inc,13 y 15 del DNU, podrá salvaguardar a los trabajadores del sector, sus familias y la población en general.

Tal vez sea hora de poner la salud y la seguridad de los trabajadores por encima de los intereses económicos. La patria y las futuras generaciones así lo entenderán y agradecerán.

Sin otro particular lo saludo con la mayor consideración, respeto y estima.-

 

Pablo H. Palacio

Secretario General de la Comisión Directiva Nacional


  1. COMUNICADO // Por la salud
  2. COMUNICADO // Acatamos la conciliación obligatoria
  3. COMUNICADO // Cese de actividades
  4. Documento final del Congreso 2020
  • Inicio
  • Anterior
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Final
© 2022 URGARA Todos los Derechos Reservados. Realizado por 1912 Diseño Integral
  • Inicio
  • Sindicato
    • Institucional
      • Comisión Directiva
      • Estatuto
      • CEFORGA
      • Seguridad e Higiene
      • Revista El Calador
      • Sistema de Liquidación
    • Seccionales
      • Bahia Blanca
      • Necochea
      • Rosario
    •  Delegaciones
      • 9 de Julio | Bs. As.
      • Buenos Aires Norte
      • Buenos Aires Sur
      • C.A.B.A.
      • Entre Ríos
      • La Pampa
      • La Plata
    •  
      • Villa María | Córdoba
      • Río Cuarto | Córdoba
      • Santa Fe Norte
      • San Lorenzo | Sta. Fe
      • Tucumán
      • Norte
  • Beneficios
    • Beneficios sindicales
    • Turismo
    • Formularios
  • Información
    • Descargas
      • Recibos de Sueldo
      • Convenios
      • URGARA APP
    • Escalas Salariales
      • Puertos Privados
      • Acopio
      • Exportación y Control
  • Noticias