• 011 7090 1775
URGARAURGARAURGARA
  • Inicio
  • Sindicato
    • Institucional
      • Comisión Directiva
      • Estatuto
      • CEFORGA
      • Seguridad e Higiene
      • Revista El Calador
      • Sistema de Liquidación
    • Seccionales
      • Bahia Blanca
      • Necochea
      • Rosario
    •  Delegaciones
      • 9 de Julio | Bs. As.
      • Buenos Aires Norte
      • Buenos Aires Sur
      • C.A.B.A.
      • Entre Ríos
      • La Pampa
      • La Plata
    •  
      • Villa María | Córdoba
      • Río Cuarto | Córdoba
      • Santa Fe Norte
      • San Lorenzo | Sta. Fe
      • Tucumán
      • Norte
  • Beneficios
    • Beneficios sindicales
    • Turismo
    • Formularios
  • Información
    • Descargas
      • Recibos de Sueldo
      • Convenios
      • URGARA APP
    • Escalas Salariales
      • Puertos Privados
      • Acopio
      • Exportación y Control
  • Noticias

Paro de URGARA y aceiteros

09 Diciembre 2020

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) junto a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) retoman el plan de lucha con un paro en puertos de todo el país a partir de las 6 de la mañana del 9/12/20.

La adopción de la medida se desarrolla a raíz de la falta de respuesta ante nuestros reclamos y la ausencia de una propuesta razonable por parte de las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan. A todo ello se suma el agravante de que en las últimas semanas representantes de las entidades previamente mencionadas llevaron adelante en distintos medios de comunicación una campaña de desinformación con datos falsos que buscan deslegitimizar nuestras demandas.

Reafirmamos nuestra voluntad de lucha y la unidad en la acción con nuestros compañeros Aceiteros.

Contamos con el apoyo de todos los trabajadores y no dudaremos en llevar adelante las medidas de acción que consideremos necesarias para recuperar el poder adquisitivo de quienes a lo largo de toda la pandemia mantuvieron al sector portuario en pleno funcionamiento.


Con un alto acatamiento la lucha continúa

01 Diciembre 2020

El paro de 24 horas iniciado hoy por la mañana en reclamo del cumplimiento de nuestras demandas contó con altos índices de acatamiento lo que demuestra que los trabadores comprenden cual es nuestra lucha y la apoyan completamente.

Seguimos en estado de alerta y movilización y continuaremos con quite de colaboraciones y estado de asamblea permanente en todas las terminales portuarias hasta que los empresarios reconozcan la validez de nuestros reclamos y presenten una oferta que pueda ser evaluada.


Paro Nacional de URGARA y la FTCIODyARA

30 Noviembre 2020

En el marco del acuerdo de unidad en la acción de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), ante la falta de propuesta de las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan, este martes 1° de diciembre a las 6 am daremos comienzo a una Huelga Nacional, en el marco de un plan de lucha hasta que se cumplan nuestras reivindicaciones.

Los trabajadores y las trabajadoras de la industria aceitera y del complejo agroexportador nos encontramos en la negociación de nuestros salarios con las cámaras representativas de las empresas del sector.

Llevamos largos meses de infructuosas reuniones en las que las patronales de manera provocadora se limitan a dilatar cualquier posible acuerdo.

Estas mismas empresas que entre enero y octubre del año 2020 duplicaron su facturación en pesos gracias a la devaluación y al importante incremento del precio internacional de la soja, son las mismas que llevaron una y otra vez la negociación paritaria al fracaso, mientras se continúa deteriorando el salario de los trabajadores.

Como ya hemos señalado, es cada vez más evidente que las cámaras patronales en ningún momento han tenido voluntad de negociar y muy por el contrario, han buscado empujar al conflicto a todas las organizaciones gremiales del sector para generar las condiciones sectoriales que, como cortina de humo, les permitan justificar la baja liquidación de divisas con las que aportan a la embestida devaluatoria contra el peso argentino y contra el gobierno nacional, de igual manera que buscan continuar presionando por nuevas medidas en beneficio de los intereses empresarios.

Somos los trabajadores de la actividad, declarada esencial, los que hemos continuado trabajando ininterrumpidamente desde el inicio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19. Una esencialidad que no tiene que ver con cuestiones sanitarias, sino que lo es para la economía del país en tanto la restricción externa genera la necesidad de divisas extranjeras. Este sector oligopólico de la economía que las controla y que puede aportarlas, hoy no liquida y en cambio especula, al mismo tiempo que relega y menosprecia a quienes sostuvimos la producción en marcha en todo momento.

Ante la prepotencia patronal, la unidad en la acción de los sindicatos junto a la solidaridad de todas las trabajadoras y todos los trabajadores llevando adelante la medida de fuerza en cada una de sus plantas y sectores de trabajo, es la única garantía del triunfo.

Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA).
Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA)

https://federacionaceitera.com.ar/2020/11/30/huelga-nacional-de-la-ftciodyara-y-urgara/

AceiterosWEB


Carta al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación

11 Noviembre 2020

En el día de la fecha desde la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) presentamos la siguiente carta al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, en el marco del acuerdo de unidad entre nuestras organizaciones gremiales y el desarrollo de las negociaciones colectivas con las cámaras patronales.

Buenos Aires, Noviembre de 2020

Estimado Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
Sr. Claudio Moroni

Presente

Las organizaciones gremiales que suscribimos la presente, URGARA (recibidores de granos) y FTCIODyARA (aceiteros), nos dirigimos a usted en el marco de la compleja coyuntura en la que nos encontramos, con la defensa de los intereses de nuestras representadas y representados, la clase trabajadora y el pueblo argentino como principal propósito.

La URGARA y la FTCIODYARA nos encontramos en este momento con paritarias ya vencidas, transitando conflictos en el marco de las negociaciones colectivas con los representantes de las cámaras patronales, en las que pretendemos, como marca la ley, discutir salarios y condiciones de salud y seguridad laboral.

Sin embargo, las cámaras patronales se niegan a discutir con nosotros. Primero dieron largas excusas, estirando los plazos por meses, y una vez que logramos concretar la mesa su actitud fue de total intransigencia, cerrando la puerta a cualquier tipo de negociación.

Luego, ante la respuesta de nuestras organizaciones gremiales, que iniciaron en cada caso medidas de acción directa ante la irracional actitud empresaria, sobrevino que las cámaras patronales -además de reclamar con celeridad la conciliación obligatoria a la cartera laboral- afectaron sorpresa y lanzaron acusaciones de irracionalidad a la parte sindical.

Este accionar patronal no ocurre en el vacío, muy por el contrario, se da en sincronía con una ofensiva concreta y de público conocimiento, vinculada al ataque devaluatorio a la moneda nacional, al tiempo que se demanda una batería de medidas que redundarían en el incremento de sus ya extraordinarias ganancias.

Está claro que el accionar provocador de las cámaras patronales, empujando al mismo tiempo al conflicto a todas las organizaciones gremiales del sector, no responde a otra cosa que a la intención de generar las condiciones sectoriales que, como cortina de humo, les permitan justificar la baja liquidación de divisas con las que aportaron a la embestida devaluatoria.

A la vez, este marco conflictivo es aprovechado para insistir con su pliego de reclamos ante el gobierno y también en los medios, sin importar nada que el mismo ya les otorgó una baja de retenciones, tanto general como particular para el sector, que significó una multimillonaria transferencia de ingresos del Estado hacia las arcas empresariales.

Somos los trabajadores de la actividad, declarada esencial, los que hemos continuado trabajando ininterrumpidamente desde el inicio de la crisis sanitaria. Una esencialidad que no tiene que ver con cuestiones sanitarias, sino que lo es para la economía del país en tanto la restricción externa genera la necesidad de divisas extranjeras; siendo este sector de la economía el que puede aportarlas. Son las divisas producto de la extraordinaria renta de la tierra que este sector oligopólico hoy no liquida y con las cuales especulan.

Nuestra posición no es declamativa. Cuando el trabajador mejora su poder adquisitivo lo vuelca en su totalidad a la economía local, generando más demanda y ayudando a la producción argentina. No somos los trabajadores quienes fugan dólares ni presentan quiebras fraudulentas.

Ante la fenomenal crisis que afecta al mundo y a nuestro país, vemos que las empresas del complejo oleaginoso-cerealero, que concentró el año pasado el 40,78 % del total de las exportaciones de la Argentina según datos del INDEC, lejos de expresar solidaridad con el país del que obtienen tanto, sólo buscan más beneficios para sí mismos.

En este momento de profunda necesidad, los trabajadores nos arremangamos y nos pusimos el país al hombro. Reafirmamos nuestro compromiso con nuestro pueblo y nuestra patria, con nuestras compañeras y compañeros trabajadores argentinos y con la economía nacional, que requiere sueldos más altos para reactivar el mercado local.

Por esto queremos hoy poner en su conocimiento, y en el del gobierno de nuestra República Argentina, a quién le corresponde la responsabilidad del conflicto que se avecina. La resolución se encuentra en el fin de la prepotencia patronal, junto con la firme determinación del Estado de intervenir frente a las empresas que sólo privilegian sus intereses por sobre los del resto de la sociedad.

Pablo Palacio,
Secretario General URGARA

Daniel Yofra,
Secretario General FTCIODyARA 

Nota URGARA FTCIODYARA 10 noviembre 2020 Página 2Nota URGARA FTCIODYARA 10 noviembre 2020 Página 2


Reiniciamos el plan de lucha

09 Noviembre 2020

Ante el fracaso de las negociaciones con los representantes de la Cámara Privada de Puertos comerciales, el 5 de noviembre reiniciamos el plan de lucha con distintas medidas de acción directa y asambleas permanentes.

A pesar de nuestra voluntad de diálogo y la comprensión de la situación social del país con el acatamiento de dos conciliaciones obligatorias y el desarrollo de dos conciliaciones voluntarias, nos encontramos con que el único objetivo de los empresarios de puertos privados fue dilatar la discusión salarial.

Consideramos una falta de respeto el accionar de los empresarios quienes no realizaron ninguna oferta salarial que merezca ser analizada en todo este tiempo. Solo ofrecieron adelantar el 50% del bono, sin actualizar, a los trabajadores que prestaron servicios y no pagárselo a quienes estuvieron licenciados, propuesta fuera de lugar e inaceptable.

Además, los representantes patronales se niegan a discutir la reducción de la jornada laboral, cuando permitiría a cientos de argentinos capacitados acceder a un trabajo digno. Es incomprensible la avaricia de quienes se vieron beneficiados por una baja de 3 puntos en las retenciones de soja, una devaluación de más del 60% y el volumen de exportaciones más alto en registros históricos.

Esta lucha que hoy retomamos no es contra el gobierno, es contra el sector empresarial que se niega a dar respuesta salarial a la situación de los trabajadores que no pararon durante la pandemia arriesgando sus vidas y la de sus familias.


Cierre de paritarias Control y Exportación

26 Octubre 2020

Informamos a todos los trabajadores de la Rama Control y Exportación —CCT N°407/05— de URGARA que se ha alcanzado un acuerdo por las paritarias correspondientes al periodo que va de junio de 2020 a julio de 2021.

Representantes de URGARA junto a sus pares de la Cámara de Empresas de Control de la República Argentina (CADECRA) establecieron que, desde julio de este año, los $4.000 pesos otorgados por el Gobierno Nacional se adicionarán al básico percibido por los trabajadores.

Además, se acordó un incremento del 10% no remunerativo desde julio de este año que se sumará al básico en junio del año próximo; y otro 13% a partir de octubre.

En vistas a que los trabajadores no pierdan su poder adquisitivo frente a la situación económica del país, se desarrollará en febrero de 2021 una reunión de revisión salarial. En el mismo sentido, también se estableció un aumento del 13% a partir de enero.

Cabe destacar que incluso las sumas no remunerativas serán tenidas en cuenta para el cálculo de SAC, plus vacacional, horas extras, adicionales de convenio, feriados nacionales y demás licencias legales.

Una vez más, agradecemos su confianza y continuo apoyo.

Acuerdos y escalas salariales de Exportación y Control


  1. Acuerdo paritarias acopio
  2. Acuerdo histórico entre URGARA y Aceiteros
  3. Natalicio de Juan Domingo Perón
  4. Novedades paritarias y temas puertos
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
© 2022 URGARA Todos los Derechos Reservados. Realizado por 1912 Diseño Integral
  • Inicio
  • Sindicato
    • Institucional
      • Comisión Directiva
      • Estatuto
      • CEFORGA
      • Seguridad e Higiene
      • Revista El Calador
      • Sistema de Liquidación
    • Seccionales
      • Bahia Blanca
      • Necochea
      • Rosario
    •  Delegaciones
      • 9 de Julio | Bs. As.
      • Buenos Aires Norte
      • Buenos Aires Sur
      • C.A.B.A.
      • Entre Ríos
      • La Pampa
      • La Plata
    •  
      • Villa María | Córdoba
      • Río Cuarto | Córdoba
      • Santa Fe Norte
      • San Lorenzo | Sta. Fe
      • Tucumán
      • Norte
  • Beneficios
    • Beneficios sindicales
    • Turismo
    • Formularios
  • Información
    • Descargas
      • Recibos de Sueldo
      • Convenios
      • URGARA APP
    • Escalas Salariales
      • Puertos Privados
      • Acopio
      • Exportación y Control
  • Noticias